Buenas prácticas de uso y consumo en el hogar
Algunos cambios en nuestros hábitos diarios para
favorecer la conservación del medio ambiente, unos cuantos gestos contribuirán
tanto a un ahorro energético que repercutirá también en un ahorro económico.
1. Con respecto al agua, es preferible ducharse en lugar de bañarse. Cerrar bien el
grifo evitando el goteo.
2. Para reducir la producción de
residuos hay que escoger productos con poco envase,
tamaño familiar y envases retornables. Reutilizar las bolsas de la
compra.
3. Reciclar la basura, separando el
vidrio, el papel y el cartón, así como el plástico y latas del resto de la
basura. Reciclar los residuos orgánicos y llevar a los puntos limpios el
aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.
4. Consumir productos de temporada y de
producción local, ya que
tanto la producción y el transporte de alimentos de otros lugares provoca un
gran consumo energético y emisiones de CO2. Decantarse por alimentos
provenientes de la agricultura ecológica y el comercio justo.
5. Si se va a cambiar de coche, tener
en cuenta el consumo de combustible, la clasificación energética y las
emisiones del nuevo vehículo.
6. Reutilizar un producto tantas veces como
se pueda antes de ser enviado a reciclar, alargando así su vida útil.
7. Apostar por las energías renovables. Cada vez son más comunes el uso de
calderas de biomasa, los paneles solares, así como pequeños aerogeneradores. Ya
que además de la rentabilidad económica y el ahorro energético, también favorecen
el cuidado del medio ambiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario