lunes, 9 de diciembre de 2019

manual de buenas prácticas en el hogar


Buenas prácticas de uso y consumo en el hogar

Algunos cambios en nuestros hábitos diarios para favorecer la conservación del medio ambiente, unos cuantos gestos contribuirán tanto a un ahorro energético que repercutirá también en un ahorro económico.
1.    Con respecto al agua, es preferible ducharse en lugar de bañarse. Cerrar bien el grifo evitando el goteo.
2.    Para reducir la producción de residuos hay que escoger productos con poco envase, tamaño familiar y envases retornables. Reutilizar las bolsas de la compra.
3.    Reciclar la basura, separando el vidrio, el papel y el cartón, así como el plástico y latas del resto de la basura. Reciclar los residuos orgánicos y llevar a los puntos limpios el aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.
4.    Consumir productos de temporada y de producción local, ya que tanto la producción y el transporte de alimentos de otros lugares provoca un gran consumo energético y emisiones de CO2. Decantarse por alimentos provenientes de la agricultura ecológica y el comercio justo.
5.    Si se va a cambiar de coche, tener en cuenta el consumo de combustible, la clasificación energética y las emisiones del nuevo vehículo.
6.    Reutilizar un producto tantas veces como se pueda antes de ser enviado a reciclar, alargando así su vida útil.
7.    Apostar por las energías renovables. Cada vez son más comunes el uso de calderas de biomasa, los paneles solares, así como pequeños aerogeneradores. Ya que además de la rentabilidad económica y el ahorro energético, también favorecen el cuidado del medio ambiente.


que te identifica en tu pueblo




Que te identifica en tu pueblo
Yo vivo en Santa María Huatulco mi pueblo es muy pequeño, el Huatulqueño se caracteriza por ser una persona alegre y amable.
·        Se celebran fiestas patronales
·        Su vestimenta es más fresca( chanclas, short y playera)
·        La comida más común es la iguana y los chacales.
·        Son fiesteros y alegres
·        Son unidos cuando se tiene que celebrar alguna fiesta de barrios.

preguntas políticas públicas



¿Qué son las políticas públicas y porqué son importantes?

Una política pública es una acción desarrollada por un gobierno con el objetivo de satisfacer una necesidad de la sociedad. A través de una política pública, las autoridades a cargo de la administración del Estado emplean los recursos disponibles para solucionar un problema o para responder a una demanda de la población. Las políticas públicas son importantes porque determinan nuestra calidad de vida. Son acuerdos y códigos que le dan forma a cada uno de los aspectos de nuestras vidas. Las políticas públicas a nivel local juegan un papel particularmente importante debido a que es ahí en donde los y las promotores de salud pueden movilizarse y ganar leyes efectivas e innovadoras para apoyar el acceso a alimentos saludables y el acceso a recursos para la recreación.

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo (PND)?
 El Plan Nacional de Desarrollo se presenta en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se elabora de acuerdo con lo establecido en la Ley de Planeación, tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. Representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un bueno gobierno. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste.

¿Quién es el encargado de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo? El nuevo candidato presidencial de cada sexenio y su equipo instaurado en cuanto se tome la presidencia, el cual se basa principalmente en los nuevos lineamientos que seguirá para su nuevo gobierno tomando en cuenta el apoyo popular, y la línea de acción planteada en campaña. El ejecutivo es el que elabora el documento y tiene seis meses para elaborarlo.

4  ¿Cuánto tiempo tienen para expedir el PND después de haber tomado posesión el presidente de la República? Se elabora dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el período constitucional que corresponda. 


5 ¿Dónde se publica el primer PND?
 El 30 de mayo de 1983, el Presidente Miguel de la Madrid presentó, en Palacio Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo 1983 - 1988, siendo publicado al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. 
6  ¿En qué año se publicó el primer PND?
El primer Plan Nacional de Desarrollo fue el presentado por Miguel de la Madrid el 30 de mayo de 1983, para el período 1983 – 1988.
7  ¿Qué son las políticas públicas de turismo?
 Las políticas públicas turísticas rigen el cómo debe de ser un destino, al paso del tiempo todas esas líneas dirán cómo trabajar, cómo crecer, hacia dónde enfocar y mirar, es necesario que se entienda que nosotros podemos comenzar esas políticas en nuestros municipios o destinos nuevos y decirles cómo y qué hacer, por lo cual es importante involucrarse en esas ideas que regirán el destino.

8   ¿Qué documento contiene las políticas públicas de turismo?
El estudio de Política Turística de México está constituido por una evaluación de las políticas, programas y planes para promover el desarrollo turístico sustentable en México, así como por recomendaciones de políticas enfocadas en áreas prioritarias para el desarrollo económico y el incremento de las inversiones. Los temas más relevantes son: La evaluación del actual modelo de desarrollo, las recomendaciones para el diseño de políticas y fortalecimiento de la gobernanza, así como mejoras en los sistemas de transportación, movilidad y conectividad para el viaje del turista; crecimiento incluyente, desarrollo regional y de nuevos destinos; diversificación de productos; inversión y fortalecimiento de las PyMES.
9   ¿Quién es actualmente el secretario de turismo en México?
Miguel Torruco como nuevo director de la Secretaría de Turismo de México (Sectur).
1   Nombre del director de turismo y el regidor de turismo en Huatulco.
Director Ricardo Abad Gámez Pérez y  la regidora Jessica García Moro.


Referencias:

conclusión de las lecturas



Conclusión de las lecturas

sociología del turismo
El turismo provoca impactos en la sociedad a nivel personal, familiar y social y de los cuales se presentan cambios en la conducta a niveles culturales y psicológicos. Nos menciona que los efectos socioculturales del turismo se pueden presentar en la familia que provocan efectos positivos y negativos. Por ejemplo aprenden cosas nuevas de otros lugares, en ocasiones aprenden a conocer el idioma de otros lugares, la interactividad que se llega a tener con el turista es tan grande que comparten muchas vivencias y de igual manera hay efectos negativos en los cuales para las personas del lugar no les parece agradable y es donde empieza el descontento.
La actividad turística genera actividad económica generando empleos para la comunidad, tiende estrechar lazos de comunicación entre sociedades, los efectos socioculturales en las comunidades se van dando cuando las personas empiezan a cambiar o a imitar la cultura de los turistas, se visten diferentes y se comportan diferentes. Las personas de una comunidad a la cual llega un grupo  de turistas que traen otra forma de pensar o diferente cultura le transmiten esos cambios a la comunidad que la actitud de esas personas locales empieza a ser diferente. Al tener contacto con esos turistas los locales van adoptando conductas positivas y negativas que pueden tener efectos en la cultura.











El patrimonio cultural como opción turística
Esta lectura habla de la cultura que tienen los destinos y que cada destino tiene su propio patrimonio que lo hace único. Los turistas que viajan para conocer el patrimonio cultural de algún destino lo hacen con el propósito de abarcar más en su conocimiento del lugar, hay diferentes tipos de turistas: Los que van solo por ver el lugar, otros por enriquecer su conocimiento y otro porque está interesado en la cultura. El turista se debe involucrar más en cuidar el patrimonio cultural de una comunidad o destino ya que es algo que lo hace único y que en ocasiones los mismos  turistas destruyen.
 Nos menciona la lectura que el turismo genera un gran impacto en la cultura  del destino ya que su patrimonio que lo hace único en ocasiones tienden a desaparecer, el turismo se hace cada vez más frecuente que le van quitando lo especial y las personas van adoptando cambios de ellos, el turismo cultural trae consecuencias ya que provoca deterioros en el patrimonio cultural. Se muestran propuestas para que los turistas cambien su forma de comportamiento en el destino cultural: enseñándoles que no deben traer cambios en las personas, incorporándose más con los cuidados  del patrimonio.


¿Qué departamento es encargado de la cultura en México?



¿Qué departamento es encargado de la cultura en México?

La Secretaría de Cultura es una de las secretarías de estado que integran el denominado gabinete legal del Presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en esa materia y en el arte.
Sus facultades para ello incluyen, realizar los planes, programas y proyectos vinculados a la divulgación, expresión y apreciación de las bellas artes, la cultura y artes populares, así como la investigación histórica; operar el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la red de medios de comunicación culturales (encabezados por el Canal 22); administrar los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación; fomentar la producción de material en los medios de comunicación que estén destinados a la promoción de la cultura y las artes, y vigilar la conservación de los Patrimonios culturales e inmateriales de la Humanidad en México (los patrimonios naturales son responsabilidad de la Semarnat).



Referencias:

opinión del documento COSWPIRATY



Opinión del documental Coswpiraty
El documental de Coswpiraty revela  cosas que te impactan cuando empieza a hablar de que el planeta se está acabando por la causas del ganado, es algo que verdaderamente impacta porque en la actualidad casi toda la población come carne.
De acuerdo con el documental nos habla de que el ganado es responsable del 18 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero , contamina más que los medios de transporte,  los ganaderos ocupan hectáreas de selvas para poder hacer sus criaderos de vacas y es así como nuestro planeta se va devastando.
El uso de agua que ocupa este sector es alto tan solo para la producción de cultivos para el ganado consume el 56 por ciento de agua, nos menciona que se ocupan 34 mil millones de galones de agua en el ganado, el agua es un recurso que hemos contaminado mucho en la actualidad y que cada vez se escasea más, nos menciona que tan solo para producir medio kilo de carne se ocupan 2500 galones de agua.
Otro punto importante es que cada vez se casan más animales como los peces, tiburones, tortugas entre otras y no hacen nada para detener esto, según hablan de sustentabilidad cuando no llevan a cabo nada porque no se enfocan en detener o simplemente equilibrar esos aspectos que harían un cambio para el planeta. La creación de huevos, lácteos y carne son causantes en gran parte de las extinciones de las selvas ya que para tener un criadero para esto se destruyen las selvas y se ocupa mucha agua y sobre todo contaminan por su excremento. Las selvas tropicales son devastadas porque ocupan la tierra para hacer sus corrales y criaderos de las vacas, esta cifra es en todas las partes del mundo.
 En lo personal al ver este video me queda claro que si las personas hiciéramos consciencia de que la carne y otros productos derivados de la misma son causantes de la destrucción de nuestros pulmones que son las selvas deberíamos detener esto, tomando en cuenta que podríamos hacer cosas diferentes como comer menos carne para yo no generar más producción. Y sobre todo cuidar nuestro planeta,  cambiemos nuestras formas de vida no desperdiciemos el agua y cambiemos nuestra forma de comer para así ayudar al planeta.


Planificación y desarrollo de los destinos turísticos
















Necesidad de intervención pública en el mercado












Retos del turismo en el siglo XXI