viernes, 1 de noviembre de 2019

turismo sustentable un acercamiento a su oferta





















una guía para la certificación del turismo sostenible y el ecoturismo

















turismo sustentable















RESEÑA DE LA PELÍCULA MI VIDA EN RUINAS


Esta película tiene un mensaje muy claro, que nos muestra como es el trabajo de un guía de turistas.
Esta historia se desarrolla en Grecia, se trata de una chica que se muda a vivir a esa ciudad y que encuentra un trabajo de guía de turista, pero que ella no es guía de turistas, ella es maestra. Siempre le tocaban grupos pesados en los cuales ella se sentía decepcionada porque no sabía cómo divertir a su grupo o como hacerles ver que a todos los lugares a los que iban estaba lleno de historia. Ella tenía un compañero que era muy envidioso siempre le hacía burla porque a él le daban grupos de personas más relajadas y a la chica le daban grupos pesados o que simplemente eran muy complicados.

Cierto día le asignaron un grupo para dar sus servicios, ella ya no quería ir y le pido a su jefa que le asignara nuevos grupos que ella ya estaba cansada de que siempre le tocaran turistas con problemas. La jefa le negó la petición y la chica se tuvo que ir con el grupo. La jefa como ya no quería que trabajara la chica le pidió a su otro empleado que hiciera lo posible para que Georgia renunciara, llegó el momento de irse y cada turista era muy distinto, todos tenían algún problema. El chofer era un chico muy divertido que se enamoró de Georgia y que le ayudó a darse cuenta que ella era muy linda y que podía alcanzar sus sueños.
Comenzaron a subirse al autobús y comenzaron los problemas había todo tipo de turistas, cada uno con diferente estilo o personalidad.
Ella se decidió a renunciar, pero un turista hablo con ella y le enseñó que viviera la vida y que no fuera tan formal al decir las cosas porque a veces los turistas son más relajados y no quieren saber tantas cosas del destino.
Y fue así como Georgia aprendió a hacer sus cosas con cariño y con alegría. Y ahí encontró al amor de su vida, cuando ella pensaba que no tenía tiempo, es que simplemente no se daba tiempo para ser feliz, siempre estaba estresada.
A mí me gusto esta película porque me dejó una buena enseñanza, cuando quieres ser guía de turista debes conocer muy bien tu trabajo, a los turistas y debes ser dinámico para transmitir conocimiento sin aburrir a tus clientes.

En esta película identifique estos tipos de turistas:
Turismo elitista: la señora y su hija.
Turismo de nostalgia: el señor que se le murió la esposa.
Turista extrovertido: el chico que le gustaba hacer locuras.

Bibliografía

Petrie, D. (Dirección). (2009). MI VIDA EN RUINAS [Película].


motivaciones


LA MOTIVACIÓN DEL VIAJE Y DEL TURISTA
JORDI MONTANER MONTEJO (2002).
Las motivaciones del turista con base a las necesidades humanas de Maslow:
Podemos agrupar las motivaciones del turismo en los siguientes tipos:
Motivaciones de físicas y psíquicas
Motivaciones culturales
Motivaciones sociales y de comunicación
Motivación de cambio de actividad y de lugar geográfico
Motivaciones de estatus y de prestigio
Motivaciones de diversión y esparcimiento
Motivaciones de seguridad

De acuerdo a Montaner mi motivación es de diversión y esparcimiento. Porque quiero tener un tiempo para mí en el cual pueda relajarme escuchando música, hacer una actividad que me haga sentir bien.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) ROBERT LANQUAR.
Motivaciones personales
Motivaciones familiares
Motivaciones sociales
Necesidad de contacto con la naturaleza
Necesidad de encontrar un cierto estilo de vida familiar que la vida cotidiana
Necesidad de imitación
Necesidad de escapar de la presión: colectiva, profesionales, familiares.
Necesidad de agrupamiento de la célula familiar en época de vacaciones.
Singularidad o como distinguirse del grupo

Necesidad de conocimiento

Necesidad de realizarse o inspiración a la cultura.

De acuerdo a la OMT mi motivación seria familiar, porque me gusta pasar tiempo con mi familia y reforzar lazos con la familia.


SAN MARTÍN (1997). PSICOLOGÍA DEL OCIO Y EL TURISMO
  • compensación e integración 
  • libertad
  • comunicación
  • adquirir conocimiento
  • huida
  • sexo



De acuerdo con San Martín mi motivación seria de libertad, porque quiero despejar mi mente y hacer lo que yo quiero sin que nadie me diga nada.
                                                                             
PERFIL (1974). PERFIL PSICOCÉNTRICO, TURISTAS ALOCÉNTRICOS Y PSICOCÉNTRICO

"mid-centricos”: la mayoría de la población puede ser clasificada entre estos dos.
 Psicocéntrico: turistas motivados por destinos que les sean familiares, con alto desarrollo en equipamiento turístico en donde desarrollen poca actividad.
Egocéntricos: turistas motivados por áreas no turísticas, nuevas experiencias, destinos diferentes y alto nivel de actividad en el destino elegido.
.
De acuerdo al perfil del turista yo me considero con un perfil de turista alocentríco, porque me gusta conocer nuevos lugares, nuevas aventuras y sobre todo estar en lugares divertidos.
.          

TEORÍA DE STANLEY C. PLOG
Se basa en el concepto de centro.
En toda la sociedad existe un centro que representa el nexo carismático de sus valores morales supremos.
Alocéntricos: Extrovertidos buscan actividades diversas y variadas, están interesados en la aventura y en el deseo de experimentar la vida.
Los que están de acuerdo con las normas y valores de la sociedad son los psicocéntricos.
Buscan lo familiar en los lugares de destino, actividades comunes, lugares donde brilla el sol y se puede descansar y a los que se pueda llegar en automóvil. Buscan destinos con  gran desarrollo turístico y hotelero con restaurantes de tipo familiar.
 El resto de la población se encuentra en el medio que son los midcentricos: son el resto de los turistas que combinan tanto el psicentrismo como el alocentrico.

 De acuerdo a la teoría de Plog me considero un turista alocentrico, porque me gustan las aventuras y experimentar cosas nuevas pero que todo tenga diversión.



 TEORÍA DE CROMPTON
Existen numerosas fuerzas superando sobre la conducta turística.
Los turistas no están motivados por las características del destino sino por las oportunidades que el destino puede brindarles para desarrollar sus necesidades psicológicas.
Identifica 9 motivos para viajar:

7 motivos sociopsicologico y 2 culturales

Huida de un determinado ambiente
Relación parcial con el destino
Regresión
Novedad
Exploración y evaluación del yo
Educación
Relajación

Prestigio

Mejora de las relaciones de parentesco

Facilitación de la interacción social


De acuerdo a Crompton mi motivación sería de relajación, porque necesito un lugar que me de tranquilidad y que yo pueda estar más tranquila.

TEORÍA DE PEARCE
Parte de la característica dinámica de la motivación.
Los turistas experimentan un proceso en cuanto al tipo de experiencias turísticas que lo motivan.
Utiliza la jerarquía motivacional de Maslow y propone una tipología:
·         El comprador de souvenirs.
·         El amante de las actividades
·         El entusiasta de visitar y observar otras sociedades y otras culturas.
·         El espiritualista
·         El ecológico y el antropólogo
·         El viajero empedernido
·         El viajero novato
·         El elitista
·         El turista de calidad

Necesidades
De autorrealización
De desarrollo personal y de autoestima
De desarrollo relacional y social
De seguridad
Biológicas

 Implica que los turistas presentan una motivación especial hacia  un determinado tipo de experiencias turísticas, en la que influyen factores como: edad, experiencias previas de viaje, estatus, factores situacionales etc., como procedimientos para ordenar las experiencias turísticas.

De acuerdo a Pearce yo sería un turista comprador de suvenirs, porque cuando salgo me gusta comprar cosas de recuerdos.

.

Clasificación de los turistas según estilos de vida

El turista de masas organizado: tiene poco contacto con la cultura local y busca mantener su entorno habitual en el destino de vacaciones.

El explorador: organiza su viaje independientemente, aunque buscando transporte y alojamiento confortables.

El turista de masas individual:
Con un poco más de flexibilidad en sus decisiones.

El impulsivo: no tiene ningún contacto con la industria turística, intenta abandonar su entorno de siempre, no tiene itinerario fijo y tiene contacto con las culturas que visita.


TIPOLOGÍA DE HEYMANS- LE SENNE
Tipología basada en el estudio de observación externa de la personalidad.
Colérico: tiene la necesidad vital de hacer algo, combativo, entusiasta, suele ser optimista y alegre. Aficionado a las actividades turísticas relacionadas con el deporte y la aventura
Apasionado: amante de las actividades y manifestaciones artísticas, relacionadas con el turismo.
Nervioso: influenciable por amigos y el ambiente, poco paciente, curioso, le gusta descubrir cosas nuevas en general relacionadas con el turismo, servicial y es enemigo de lo que exija esfuerzo.
Sanguíneo: ama la libertad, le gusta la animación, suele estar alegre.

De acuerdo a la tipología de Heymans- le senses  yo me considero un turista apasionado, porque me gustan las actividades artísticas conocer más de un lugar, estar en un lugar que sea turístico y sobre todo conocer lugares con atractivos interesantes.

TIPOLOGÍA DE JUNG
Tipología de base de personalidad psicosocial:
Se basa en las relaciones sociales y de personalidades del individuo.
Establece dos tipos relacionados con los comportamientos psicosociales.
Introversión: personas poco sociables, les interesa las actividades turísticas individuales y poco organizadas en grupo y con pocos amigos.
Extrovertido: personas sociales, tienen buena comunicación con las demás personas, son amantes de las actividades turísticas organizadas en grupo, abierto al exterior, a la
Amistad, amable.

 De acuerdo a la tipología de Jung soy un turista extrovertido porque me considero una persona amable que puede socializar con personas, me gusta mucho realizan actividades en grupo y convivir con ellos.

 3 ideas comprendidas en la motivación según Cooper et al (1993).
El acto de viajar corresponde inicialmente a la existencia de necesidades que representan el impulso de acción.
Las motivaciones tienen sus raíces en factores sociales y psicológicos, en actitudes, percepciones, cultura, etc.
 La imagen orgánica e inducida son esenciales para la motivación y afecta al tipo de viaje elegido.

Imagen orgánica e inducida
Orgánica: se forma a partir de información que no proviene de revistas, libros etc.
Inducida: proviene directamente de la promoción de un país. Esta es controlable a través del marketing.
Tipología según las nuevas tendencias de los “nuevos turistas”
Los nuevos turistas tienen  una amplia experiencia viajera. Seleccionan más y mejor sus destinos y la forma de viajar.
Los nuevos turistas son más flexibles a la hora de planificar los viajes buscan más la espontaneidad.
Los nuevos turistas cambian de valores.
Valoran las los aspectos espirituales y ecológicos del viaje.
Los nuevos turistas experimentan un cambio demográfico
Los turistas cada día son más jóvenes y al mismo tiempo la esperanza de vida y calidad de vida hace que se amplié el segmento de la población.
Los nuevos turistas cambian de estilos de vida, tienen más tiempo libre y es más flexible.
Nuevos perfiles de turista
Nuevos hábitos de consumo en turismo
Cambios económicos
Polarización de los patrones de consumo
Surgimiento del “low cost”
Cambios socioculturales
Reorganización del horario laboral
Estancias de corta duración (citybreaks, shortbreaks, estancias de fin de semana, etc.)
Búsqueda de experiencias individuales.
Cambios tecnológicos:
Utilización de internet para la venta y postventa del viaje.
Un mayor acceso a la información: turista más informado e exigente.
Cambios demográficos: nuevos perfiles de turistas.